Sátira del suicidio romántico y Sátira del suicidio romántico por amor, dos cuadros que me impresionaban mucho cada vez que los veía en los manuales cuando tenía que estudiar la literatura del Romanticismo. Aunque es uno de los artistas más importantes del Romanticismo español, Leonardo Alenza sigue siendo bastante desconocido. Introvertido, enfermizo, bohemio y pobre,…
Tumbas de escritores II: la tumba de Tolkien
Se encuentra en el cementario de Wolvercote, en Oxford, en un rincón de la sección católica. La tumba del profesor, del lingüista y filólogo, poeta y novelista, del creador de idiomas y hacedor de mundos: John Ronald Reuel Tolkien. Falleció en 1973, casi dos años después que su mujer, Edith, su gran amor, su Luthien…
Día de los muertos
Producido por Ashley Graham, Kate Reynolds, y Lindsey St. Pierre, este emotivo vídeo fue el ganador de la medalla de oro en los premios Student Academy Award 2013. Dia de los Muertos es una verdadera preciosidad para ver en estas fechas.
Cayetano Ripoll, el último condenado por la Inquisición
Cayetando Ripoll fue un maestro valenciano que se convirtió en la última víctima de la Inquisición, acusado en pleno siglo XIX de herejía. Reportaje emitido en el programa de Cuarto Milenio de este fin de semana.
Noche en el monte pelado
El compositor ruso Modest Músorgski compuso este poema sinfónico 1867, aunque fue orquestado más tarde por Rimsky-Korsakov. La pieza está basada en diversas leyendas del folclore ruso sobre brujas y aquelarres, que llegaron a Músorgski a través de un cuento de Nikolai Gógol. Es mundialmente conocida esta versión de la película Fantasía de Disney, en…
Las hierbas de las brujas I
Muchas de las mujeres consideradas brujas durante la Edad Media y la Edad Moderna eran en realidad buenas botánicas: curanderas y hechiceras que sabían usar plantas peligrosas y potentes para curar, dañar, alterar la conciencia o forzar la voluntad. Sabían dónde, cuándo, y cómo recogerlas, y también la manera de combinarlas entre sí para lograr…
Voltaire y los vampiros
VAMPIROS (del Diccionario Filosófico, 1764) ¿Es posible que haya vampiros en el siglo XVIII, después del reinado de Locke, de Saftersbury, de Trenchard y de Collins? ¿Y en el reinado de d’Alembert, de Diderot, de Saint Lambert y de Duclós se cree en la existencia de los vampiros, y el reverendo benedictino dom Agustín Calmet…
Brujería extremeña en la Edad Moderna
Siguiendo la línea de Cuarto Milenio, en algunos momentos el reportaje resulta un tanto fantasioso, y la visión que da de la Inquisición en relación a la brujería es muy estereotipada, pero siempre es interesante por las distintas fuentes que se mencionan y los casos que se recogen también de la tradición oral. Me ha…
Hasta los huesos, cortometraje para el Día de Muertos
Hasta los huesos, un genial cortometraje del animador mexicano René Castillo que viene que ni pintado con las festividades de estos días.
El Día de Difuntos de 1836
El Día de Difuntos de 1836 Artículo de Mariano José de Larra; El Español, n.º 368, 2 de noviembre de 1836. En atención a que no tengo gran memoria, circunstancia que no deja de contribuir a esta especie de felicidad que dentro de mí mismo me he formado, no tengo muy presente en qué artículo…
‘The Day of the Dead’, por William-Adolphe Bouguereau
Pintor académico francés de corte tradicionalista, Bouguereau se interesó especialmente por pintar escenas de mujeres y realizar interpretaciones modernas de temas mitológicos clásicos, dando siempre gran énfasis al cuerpo femenino. Creó un mundo idealizado que pintaba con un estilo muy realista. Fue famoso en su tiempo, aunque poco apreciado por la crítica, que por…
El ángel del cementerio
Ángel de cementerio, ilustración gótica de Juan Gallego realizada para Red Bubble de un angelote de mármol. Acuarela retocada digitalmente.
Visitando el cementerio: Tumbas de escritores I
Noviembre, mes de difuntos, de visitas al cementerio, de otoñales paseos melancólicos entre nichos y lápidas que empiezan a cubrirse de hojas caídas, amarillas y muertas. ¿Qué mejor momento para conocer unas cuantas tumbas de artistas y escritores? Comienzo esta nueva serie de entradas con algunos autores españoles: Aquí enterraron de balde por no hallarle…