En la noche del 31 de diciembre del año 192 era asesinado Marco Lucio Elio Aurelio Cómodo Antonino; el emperador Cómodo, vamos, «el malo de Gladiator». Tenía 31 años y llevaba 12 dirigiendo los destinos de Roma. Desde luego, su final no tuvo nada que ver, para nada, con lo mostrado en la película de…
Virgilio y la mosca
Parece el título de alguna de esas fábulas de Esopo con animales protagonistas: «Virgilio y la mosca». Una curiosa anécdota de «insectofilia» que cuenta la relación de Virgilio con una mosca que le hacía compañía en sus sesiones de escritura. El poeta romano le cogió tanto cariño que terminó adoptándola. Cuando esta murió, le organizó…
Las leyes draconianas
Nos dice el diccionario de la Real Academia que «draconiana» es aquella ley o medida excesivamente severa. Y que tal adjetivo procede del nombre de un legislador ateniense de la época arcaica, Dracón, cuya severidad se hizo legendaria. En general, la mayor parte de los especialistas admite la existencia histórica de Dracón. Tanto su figura…
Éxodo sobre un río helado: vándalos, suevos y alanos invaden la Galia
Sucedió en otro fin de año, el de 406 d.C.. Aprovechando que la superficie del Rin se había helado, una coalición de pueblos «bárbaros» cruzó el río, que hacía de frontera con el Imperio romano, e invadió la Galia. Aquel desplazamiento de gente repentino e inesperado pilló totalmente desprevenidos a los romanos. Tanto por su…
Egeria: las aventuras de una peregrina del siglo IV
La historia de Egeria es la de una mujer extraordinaria: una peregrina, auténtica aventurera del siglo IV, capaz de emprender un periplo que la llevó del extremo más occidental del Imperio romano hasta…
Luperca, la loba capitolina
Este domingo me he puesto a diseñar un poco con el Corel, para no quedarme oxidado, y me ha dado por vectorizar la imagen de la famosa loba capitolina, la escultura romana. Según la mitología, la loba se llamaba Luperca. Cuando Amulio, usurpador del trono de Alba Longa, trató de deshacerse de todos los herederos…
Delenda est Carthago
«Delenda est Carthago», ‘Cartago debe ser destruida’, es la frase con la que terminaba todos sus discursos en el Senado Catón el Viejo o el Censor.
De papas y antipapas
La historia de la Iglesia es apasionante. En serio. Sobre todo, si te acercas a ella con ojos curiosos, despojados de religiosidad. La historia de cismas y herejías, del monacato, las órdenes militares o el papado… Porque, en cuanto se tutean el poder temporal y el espiritual, todo se pone muy interesante. Por eso me…
La batalla de los Campeones
Nos cuenta el historiador griego Heródoto de Halicarnaso, en el primero de Los nueve libros de historia, que la batalla de los Campeones fue un combate excepcional entre una selección de los 300 mejores hoplitas de Argos y otra de los 300 mejores guerreros de Esparta por el control de la región de Tirea. Pero…
Vanth, demonio de la muerte
Escultura votiva del siglo V a.c. Museo Británico ¿Ún ángel? No, se trata de Vanth, la servidora de Charun, el principal demonio femenino de la muerte según la motología etrusca. Pero resultan interesantes las semejanzas iconográficas. Para saber más sobre Vanth y las creencias etruscas sobre la muerte y el más allá hay un buen…
Las 7 batallas de las Termópilas
Aparte de la batalla más famosa y conocida, la que tuvo lugar en el año 480 a.C. en el curso de la segunda guerra médica, se pueden contar otras seis a lo largo de la historia. Son las siguientes:
Los olvidados tespieos
Son los grandes olvidados de la batalla de las Termópilas, eclipsados por Leónidas y sus 300 espartanos. Fueron estos los que se terminaron convirtiendo en leyenda, en el símbolo del sacrificio heroico. Sin embargo, hay que recordar que las fuerzas griegas constaban de unos 7000 hombres, entre peloponesios, beocios y focidios. Y, cuando llegó…