Aunque no hay consenso, gran parte de los historiadores del arte consideran que este mosaico contiene la primera representación iconográfica de Lucifer (o de Satanás, como se prefiera). Y no, no es la figura de rojo. La escena decora el interior de la iglesia de San Apolinar Nueva, en Rávena, famosa por la cantidad y…
Banda de músicos
A partir de distintas miniaturas y motivos que decoran el Libro de Horas de Maastrich, me dediqué a hacer la siguiente composición de una quimérica banda de músicos. El Libro de Horas de Maastrich es un códice del primer cuarto del siglo XIV profusamente iluminado en el que destacan las curiosas marginalia que suelen decorar…
«Incipit Storia de Civitate Dei»: un diseño del beato de Silos
Terminado este nuevo diseño que aumenta el catálogo de la categoría medieval en mis sitios de impresión bajo demanda. Regreso a las miniaturas que iluminan los códices. En esta ocasión, el motivo es un guerrero que decora una de las copias del famoso Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana. Concretamente del denominado «Beato de…
Manual de criaturas fantásticas: el avalerion
El avalerion o alerión se cuenta entre las aves rapaces de la India. Son pocas las referencias que tenemos sobre esta ave porque no aparece en casi ninguno de los bestiarios medievales. Tampoco en otras fuentes clásicas tradicionales como Plinio, el Viejo. Solo sabemos de ella por el bestiario del siglo XIII de Pierre de…
La paz de las tres vacas
La comarca navarra del valle del Roncal se encuentra enclavado en plena cordillera pirenaica. Separado de Francia por un macizo que ronda los dos mil metros, el territorio posee un carácter cultural propio que ha mantenido vivos multitud de usos y costumbres ancestrales. La tradición ganadera del valle ha sido siempre de lo más importante.…
Mordiendo el polvo
José María Iribarren nos cuenta, en su libro El porqué de los dichos, que, en la Edad Media, los caballeros que caían al suelo con heridas mortales «tomaban un puñado de tierra y lo mordían, como beso postrero a la madre Tierra, que los había sustentado y que ahora iba a recibirles en su seno».…
El cónclave de Viterbo: 3 años para elegir papa
No se puede negar que la semana pasada fue bastante intensa en la política española. Pero lo que se constató, en realidad, fue la imposibilidad de llegar a un acuerdo de investidura en el Congreso de los Diputados. Por sacar algo positivo, a mí me permite, ahora, sacar a colación lo sucedido en la ciudad…
El Cantar de mio Cid expuesto al público por primera vez
Durante quince días se podrá contemplar el códice original del Cantar de mio Cid expuesto en la sede de la Biblioteca Nacional.
Criaturas fantásticas y (posiblemente) dónde encontrarlas: la bernacha
Entre las aves prodigiosas, la bernacha (del lat. bernace) no tiene igual. Es una especie de ganso marítimo, un poco más pequeño que una oca, de plumaje gris en el dorso y blanco en la cabeza.
Criaturas fantásticas y (posiblemente) dónde encontrarlas: el caradrio
Las compilaciones y bestiarios medievales, basados, sobre todo, en el Physologus1, describían al misterioso caradrio (también «calandre» o «caladrio», del latín caladrius, y este del griego χαραδριός) como un ave acuática del tamaño de una gaviota, con el cuello largo como las garzas, y de un color blanco inmaculado.
Criaturas fantásticas y (posiblemente) dónde encontrarlas: El basilisco
El basilisco es una criatura fabulosa de carácter serpentino; sobre todo en sus orígenes. Egipcios y hebreos lo mencionan en sus textos, y los griegos lo tenían por la más mortífera de las criaturas. Para estos pueblos […]
Trial by combat! – Diseño medieval para camisetas
Cuando buscaba imágenes libres de derechos para el artículo didicado a la daga «misericordia», me topé con los manuscritos del siglo XV de Hans Taloffer, un famoso maestro de esgrima del Sacro Imperio Romano Germánico. Al verlos, supe que sería […]
Los copistas de un scriptorium medieval
Con la caída del Imperio Romano de Occidente, la actividad cultural en Europa se redujo drásticamente. La función de formación intelectual de las antiguas escuelas de retórica fueron asumidas, en un primer momento, por las escuelas catedralicias de unas ciudades en decadencia. Luego, en una segunda etapa, y con mayor difusión geográfica, serían los centros…