«El arte de la guerra se basa en el engaño». Sun Tzu lo deja bien claro en su famoso tratado sobre la guerra: aparentar inactividad mientras las tropas se están moviendo, distraer al enemigo y hacerle pensar que tu ejército está en otro lugar…, o ponerle cebos para atraerlo hasta donde sea más vulnerable. Durante…
La paz de las tres vacas
La comarca navarra del valle del Roncal se encuentra enclavado en plena cordillera pirenaica. Separado de Francia por un macizo que ronda los dos mil metros, el territorio posee un carácter cultural propio que ha mantenido vivos multitud de usos y costumbres ancestrales. La tradición ganadera del valle ha sido siempre de lo más importante.…
Los voluntarios irlandeses de Franco
Durante la Guerra Civil, el bando sublevado también tuvo sus voluntarios internacionale. Muchachos que venían a España para luchar contra los comunistas y para defender el catolicismo. Entre ellos destacaron los chicos de la Brigada Irlandesa
Éxodo sobre un río helado: vándalos, suevos y alanos invaden la Galia
Sucedió en otro fin de año, el de 406 d.C.. Aprovechando que la superficie del Rin se había helado, una coalición de pueblos «bárbaros» cruzó el río, que hacía de frontera con el Imperio romano, e invadió la Galia. Aquel desplazamiento de gente repentino e inesperado pilló totalmente desprevenidos a los romanos. Tanto por su…
Mordiendo el polvo
José María Iribarren nos cuenta, en su libro El porqué de los dichos, que, en la Edad Media, los caballeros que caían al suelo con heridas mortales «tomaban un puñado de tierra y lo mordían, como beso postrero a la madre Tierra, que los había sustentado y que ahora iba a recibirles en su seno».…
Gas mostaza sobre Bari: los inicios de la quimioterapia
Una serendipia médica: la tragedia que lanzó toneladas de gas mostaza sobre Bari significó los inicios de la quimioterapia.
Los cañones cuáqueros
Siguiendo una de las máximas del Arte de la guerra, de Sun Tzu, los cañones cuáqueros eran piezas de artillería falsas cuya función era la de engañar al enemigo
Myrtle, la gallina paracaidista
Día 18 de septiembre de 1944, Segunda Guerra Mundial, Países Bajos. Tras meses de tensa espera, la 4ª Brigada Paracaidista de la 1ª División Aerotransportada británica se movilizaba por fin. El día anterior había comenzado la Operación Market Garden, la mayor
Mis artículos en Steemit #2
Hoy os dejo una segunda selección de artículos que he publicado en Steemit. Como anuncié en el primer post, pongo solo aquellos que tratan sobre temas afines a este blog, aquellos que os pueden resultar interesantes. La cruz de los caballeros de Calatrava. Un poco de historia sobre los orígenes del símbolo de la orden…
Por fin una estatua de Blas de Lezo en Madrid
Así somos los españoles: uno de los mayores héroes de la historia de España, el almirante que en Cartagena de Indias se enfrentó a una armada británica más grande que la famosa Invencible y la obligó a retirarse, que con 3600 hombres (muchos de ellos indios flecheros) soportó el asedio de 32000, Blas de Lezo…
Las 7 batallas de las Termópilas
Aparte de la batalla más famosa y conocida, la que tuvo lugar en el año 480 a.C. en el curso de la segunda guerra médica, se pueden contar otras seis a lo largo de la historia. Son las siguientes:
El triunfo de la Muerte
El triunfo de la Muerte, de Brueghel, el Viejo, es uno de mis cuadros favoritos del Museo del Prado. Se encuentra en la planta baja, donde los pintores flamencos del XVI, en la misma sala de El Bosco; precisamente justo enfrente de El jardín de las Delicias. Ya me llamaba la atención de niño desde…
La exposición «Goya. Los Desastres de la Guerra»
Ya he dejado constancia en varias ocasiones de mi debilidad por la obra de Goya en general y de sus grabados en particular. Bueno, pues resulta que hay una exposición itinerante de Los desastres de la guerra y hoy he tenido la oportunidad de visitarla. La muestra se compone de 82 reproducciones facsimilares de la …