Un gigante amarillo de calcárea cubierta. Poético; si no fuese porque aquel caracol, grande como un puño, avanzaba con mirada torva y gesto agresivo. Buscaba a los responsables del hundimiento de la tapia del cementerio. Un par de concejales corruptos que habían recortado presupuesto de los materiales a la hora de ampliar aquel lugar de…
Armas medievales: la daga de misericordia
La daga de misericordia o «misericordia», a secas (seguramente del francés miséricorde), fue un tipo de puñal largo de hoja estrecha que tenía un filo más punzante que cortante. Su uso se empezó a generalizar entre los caballeros a mediados del siglo XIII con el nombre, en la península Ibérica, de cuchillo misericordioso. Tenía un…
¡Diles que no me maten!, leído por Juan Rulfo
‘Diles que no me maten’ es un magnífico cuento del escritor Juan Rulfo, del que se celebran 100 años de su nacimiento. ¡Escúchalo leído por el propio autor!
Máelbrigte, el guerrero escocés que se vengó después de muerto
Pues sí, Máelbrigte, noble escocés del siglo IX, no ganó batallas después de muerto como el Cid, pero al menos acabó con su asesino. ¡Y usando solo su cabeza! Poco se sabe de este tal Máelbrigte: que quizá era de origen picto, que actuaba como caudillo en las tierras de Moray, un señorío en la…
Historia de una columna infame
La Columna Infame de Milán es un ejemplo de los extremos a los que puede llevar la psicosis colectiva, de las atrocidades que llega a cometer una comunidad enloquecida por el miedo. La peste de Milán de 1630 Todo sucedió durante la peste que azotó la capital lombarda en 1630. El Milanesado formaba parte de…
La máscara de la muerte roja, de E. A. Poe
La «Muerte Roja» había devastado el país durante largo tiempo. Jamás una peste había sido tan fatal y tan espantosa. La sangre era encarnación y su sello: el rojo y el horror de la sangre. Comenzaba con agudos dolores, un vértigo repentino, y luego los poros sangraban y sobrevenía la muerte. Las manchas escarlata en…
‘Delirios de amor y muerte’, de E. A. Poe
Delirios de amor y muerte es el poético titulo de una antología para amantes de Edgar Allan Poe que recoge las obras de amor y terror más significativas del autor. Meticulosamente ilustradas por David G. Forés durante los últimos dos años, y diseñadas por Carlos Ruiz, componen una obra dónde textos e imágenes se funden,…
Cayetano Ripoll, el último condenado por la Inquisición
Cayetando Ripoll fue un maestro valenciano que se convirtió en la última víctima de la Inquisición, acusado en pleno siglo XIX de herejía. Reportaje emitido en el programa de Cuarto Milenio de este fin de semana.
Romance del enamorado y la muerte
Otro genial trailer book. Y una muy buena idea para regalo. El romance del enamorado y la muerte.
Apestados
Miniatura de la Biblia de Toggenbur Este mes, la revista Historia National Geografic dedica su reportaje de la Edad Media a la devastadora peste negra, la epidemia que acabó con dos tercios de la población europea en poco más de cinco años. Guardar
Los olvidados tespieos
Son los grandes olvidados de la batalla de las Termópilas, eclipsados por Leónidas y sus 300 espartanos. Fueron estos los que se terminaron convirtiendo en leyenda, en el símbolo del sacrificio heroico. Sin embargo, hay que recordar que las fuerzas griegas constaban de unos 7000 hombres, entre peloponesios, beocios y focidios. Y, cuando llegó…
La leyenda del espantapájaros
Corto de Marco Besas. Un bonito cuento para ver junto a la lumbre.
El triunfo de la Muerte
El triunfo de la Muerte, de Brueghel, el Viejo, es uno de mis cuadros favoritos del Museo del Prado. Se encuentra en la planta baja, donde los pintores flamencos del XVI, en la misma sala de El Bosco; precisamente justo enfrente de El jardín de las Delicias. Ya me llamaba la atención de niño desde…