EL MENDIGO Mío es el mundo: como el aire libre, otros trabajan porque coma yo; todos se ablandan si doliente pido una limosna por amor de Dios. El palacio, la cabaña son mi asilo, si del ábrego el furor troncha el roble en la montaña, o que inunda la campaña El torrente asolador. Y a…
Leonardo Alenza y sus sátiras al suicidio romántico
Sátira del suicidio romántico y Sátira del suicidio romántico por amor, dos cuadros que me impresionaban mucho cada vez que los veía en los manuales cuando tenía que estudiar la literatura del Romanticismo. Aunque es uno de los artistas más importantes del Romanticismo español, Leonardo Alenza sigue siendo bastante desconocido. Introvertido, enfermizo, bohemio y pobre,…
Una ondina…
Ella era hermosa, hermosa y pálida como una estatua de alabastro. Y uno de sus rizos caía sobre sus hombros, deslizándose entre los pliegues del velo como un rayo de sol que atraviesa las nubes, y en el cerco de sus pestañas rubias brillaban sus pupilas como dos esmeraldas sujetas en una joya de oro.…
Mélanie Delon, ilustradora digital
Hace mucho, pero que mucho, mucho tiempo, que quería publicar esta entrada sobre Mélanie Delon. Desde que descubrí, hace ya unos años, un speed art suyo colgado en Youtube en el que demostraba su pericia ilustrando con el Photoshop. Investigué sobre ella, vi algunas galerías con sus ilustraciones, y recuerdo comentarle a mi padre que…
Castillos de cuento: Burg Hohenzollern
Y para acabar el año, unas imágenes del castillo de Hohenzollern muy acordes con estas fechas. Un auténtico castillo de cuento de hadas. El origen de Burn Hohenzollern es medieval, aunque el castillo que se visita hoy en día data de mediados del XIX. Encaramado sobre una alta colina, en Hechingen, el castillo de Hohenzollern…
Frédéric Chopin, Sonata para piano n.º 2, Op. 35, 3 mov.
Un poco de música clásica: la famosa Marche funèbre del compositor polaco interpretada por Vladim Rudenko.
Del XIX al XXI: damas góticas y dandies steampunk
Se trata de un taller dirigido a jóvenes de 14 a 20 años que pretende mostrar cómo vestían los románticos del XIX y qué nexos hay entre aquella moda y la actual. Lo imparte la diseñadora Jacq the Rimmel, ha comenzado este mes de febrero y se prolongará en marzo.
El Día de Difuntos de 1836
El Día de Difuntos de 1836 Artículo de Mariano José de Larra; El Español, n.º 368, 2 de noviembre de 1836. En atención a que no tengo gran memoria, circunstancia que no deja de contribuir a esta especie de felicidad que dentro de mí mismo me he formado, no tengo muy presente en qué artículo…
Encuentro de Literatura Semana Gótica de Madrid
Entre los distintos eventos que se realizan estos días durante la Semana Gótica de Madrid (teatro y danza, recitales de música de cámara, desfiles de moda, exposiciones de arte, muestra de cortometrajes…), destaca el Encuentro de Literatura SMG, centrado en la literatura gótica clásica y actual. A partir de hoy van a tener lugar una…
Bécquer desconocido
Bécquer desconocido es un interesante documental que descubrí casualmente hace unas noches, cuando fui a ver qué ponían en el Canal de Historia. El documental se centra en la vida del poeta, en su parte humana, y trata de descubrirnos al auténtico Bécquer, el que quedó sumergido bajo el mito de hombre romántico, ese…
Perdida en el bosque…
Otro de esos descubrimientos que se hacen navegando por la red sin rumbo fijo. Ellen Rogers es una fotógrafa británica que nos traslada con sus instantáneas a otros mundos y a otros tiempos. Utiliza una cuidada estética, personalísima, de tintes oscuros o ambientación romántica, con la mujer como objeto principal. Pero su particularidad también la…
El Romanticismo ruso en la época de Pushkin
El otoño, una época ideal para acercarse por el Museo del Romanticismo de Madrid y empaparse con el arte de Kiprenski, Alexandr Briullov o Piotr Sokolov. Óleos, acuarelas, dibujos y estampas se mezclan en esta exposición de maestros del Romanticismo ruso, enmarcada dentro del Año de Rusia en España. Nota en El País Enlace a…
La pesadilla de Fuseli
La pesadilla (1781) Al contemplar este cuadro de Fuseli, no puedo evitar acordarme del pequeño relato que escribí hace un tiempo y que compartí ya en este blog, Una pesadilla. Me he dado cuenta de que en el escrito da la sensación de que estoy describiendo los síntomas de ese fenómeno que los científicos denominan…