Sucedió en otro fin de año, el de 406 d.C.. Aprovechando que la superficie del Rin se había helado, una coalición de pueblos «bárbaros» cruzó el río, que hacía de frontera con el Imperio romano, e invadió la Galia. Aquel desplazamiento de gente repentino e inesperado pilló totalmente desprevenidos a los romanos. Tanto por su…
Máelbrigte, el guerrero escocés que se vengó después de muerto
Pues sí, Máelbrigte, noble escocés del siglo IX, no ganó batallas después de muerto como el Cid, pero al menos acabó con su asesino. ¡Y usando solo su cabeza! Poco se sabe de este tal Máelbrigte: que quizá era de origen picto, que actuaba como caudillo en las tierras de Moray, un señorío en la…
Reseña: ‘1212. Las Navas de Tolosa’, de Jesús Cano de la Iglesia
1212. Las Navas de Tolosa Autor: Jesús Cano de la Iglesia Editorial: Ponent Mon Páginas: 76 Encuadernación: Tapa dura Tamaño: 212 x 292 mm Precio 18 € El 16 de julio de 1212 un ejército cruzado dirigido por Alfonso VIII de Castilla, con la colaboración de Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra,…
La batalla de los Campeones
Nos cuenta el historiador griego Heródoto de Halicarnaso, en el primero de Los nueve libros de historia, que la batalla de los Campeones fue un combate excepcional entre una selección de los 300 mejores hoplitas de Argos y otra de los 300 mejores guerreros de Esparta por el control de la región de Tirea. Pero…
Las 7 batallas de las Termópilas
Aparte de la batalla más famosa y conocida, la que tuvo lugar en el año 480 a.C. en el curso de la segunda guerra médica, se pueden contar otras seis a lo largo de la historia. Son las siguientes:
Los olvidados tespieos
Son los grandes olvidados de la batalla de las Termópilas, eclipsados por Leónidas y sus 300 espartanos. Fueron estos los que se terminaron convirtiendo en leyenda, en el símbolo del sacrificio heroico. Sin embargo, hay que recordar que las fuerzas griegas constaban de unos 7000 hombres, entre peloponesios, beocios y focidios. Y, cuando llegó…