Y seguimos con más brujas. Ya se ha presentado oficialmente el I Fin de semana «Daimiel, pueblo de brujas», que organiza la Asociación Turística Tablas de Daimiel (en el que he participado como asesor). Va a haber conferencias, una visita teatralizada a las Tablas al anochecer (en medio de una de las islas pantanosas), cena…
Aquelarre, 1910
Conjuro de las furias y diablos
Hoy, noche mágica y de brujas, vuelvo a dejar otro sortilegio extraído de los legajos de la Inquisición, esta vez del proceso de Antonia Mejía de Acosta, celebérrima hechicera de Madrid, quizá de las mejores que jamás hubo en la Villa, y que fue procesada en 1630 por el Tribunal de Toledo. Se trata de…
Brujería extremeña en la Edad Moderna
Siguiendo la línea de Cuarto Milenio, en algunos momentos el reportaje resulta un tanto fantasioso, y la visión que da de la Inquisición en relación a la brujería es muy estereotipada, pero siempre es interesante por las distintas fuentes que se mencionan y los casos que se recogen también de la tradición oral. Me ha…
Camiseta ‘Pentáculo’
Nueva diseño para nuestra tienda online, un pentáculo de invocación esculpido en piedra. Se puede combinar con multitud de colores. También la ofertamos en Redbubble.
El juicio por brujería que le dio voz a los niños
Interesante artículo sobre cómo un juicio por brujería cambió el tratamiento de los niños en los tribunales del Reino Unido: Frances Cronin BBC Niños tan pequeños como de tres años de edad pueden dar testimonio en un tribunal británico. No obstante, en el pasado, los menores de 14 años eran vistos como testigos poco confiables.…
La tía Casca, en Cartas desde mi celda, de Bécquer
Cartas desde mi celda es una colección de nueve artículos periodísticos con forma de cartas literarias, que Bécquer escribió en 1964 mientras descansaba en el monasterio de Veruela, y que iba mandando al periódico El contemporáneo, para el que trabajaba entonces. El escritor buscaba quietud para recuperarse de su mala salud y eligió este monasterio…
Una historia de brujas
Esta historia de brujas me la contó mi abuela Vicenta hace muchos años. A ella se la había contado su abuelo, el tío Madama, cuando era niña.
Para esta Noche de San Juan: cómo elaborar el conjuro de la sal
Hechizo de carácter amoroso, tal y como se recoge de Mari González, la Boquineta, famosa hechicera de Villarrubia de los Ojos, de mediados del siglo XVI. El conjuro de la sal lo hacía en la cocina. Primero se había traído sal y vinagre blanco de casa de tres mujeres casadas o enamoradas y se preparaba…
Hechiceras: la cocina mágica.
A la hora de elaborar sus filtros, las hechiceras utilizaban numerosos elementos, la mayoría de ellos del ámbito de la cocina, que era el que dominaban las mujeres en aquella época. Algunos eran ingredientes cotidianos, como la sal, el vinagre, el aceite o el aguardiente, a los que dotaban de carácter mágico mediante sortilegios…
Farmacopea brujeril
Los que me conocen saben cuánto me interesa el fenómeno histórico de la brujería, sobre el que he investigado bastante. Anoche emitieron en Cuarto Milenio un reportaje sobre las endemoniadas de Huesca, un caso de brujas y hechiceros acaecido en Tramacastilla en el primer tercio del siglo XVI, en el que el los envenenamientos con…
La vampira de Barcelona
A principios del siglo XX, en 1912, Barcelona se veía sacudida por la noticia de la detención de Enriqueta Martí, la denominada Vampira del carrer Ponent, autora de una serie de horrendos crímenes perpetrados contra numerosos niños. En su caso se mezclaban el crimen, la prostitución y también la brujería. Este es el reportaje que…
Las brujas de Daimiel. Entrevista en Milenio 3
Más vale tarde que nunca. Dejo, por fin, la entrevista que me hicieron en Milenio 3 sobre la brujería en Daimiel. Entrevista Milenio 3